lunes, 2 de junio de 2014

LA REFORMA HACENDARIA DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO

UN TEMA IMPORTANTE PARA LOS MEXICANOS Y PARA LOS JÓVENES.


UNA GRAN PREGUNTA PARA TODOS, SABES ¿QUE ES LA REFORMA HACENDARIA PROPUESTA DEL LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO?


Una Reforma, es un conjunto de medidas ordenadas a modificar a fondo una institución respetando sus líneas fundamentales y sin que se produzca una ruptura de continuidad. El alcance de las modificaciones buscadas por la reforma puede ser muy variado; pero en todo caso implica una transformación a fondo de la institución. Con lo que se distingue de la evolución normal que implica una transformación continua pero sin una intervención a fondo que marque una inflexión en la línea evolutiva.

LA REFORMA HACENDARIA:

¿Quién se beneficia?

-Apoya a las familias mexicanas y a los trabajadores.-

  • Ningún adulto mayor a 65 años quedaría desprotegido con la Pensión Universal.
  • Todo trabajador formal contaría con un seguro de desempleo.
  • Disminuirán las cuotas del IMSS para los trabajadores de menores ingresos.
  • Habrá estímulos para que las empresas contraten a trabajadores de más de 65 años.
  • Apoyará a tu economía familiar al no poner IVA en alimentos ni medicinas.
  • Tampoco se pagará IVA en colegiaturas, renta, compra de vivienda ni hipotecas.
  • No se cobrará IVA en espectáculos públicos ni eventos deportivos.


¿Quién aporta?

-Todos aportamos, pero aportan más los que ganan más.-


  • Establecerá mayor progresividad al cobro del ISR para personas físicas
  • Las ganancias en la Bolsa pagarán un impuesto del 10%, como en otras partes del mundo
  • Se pondrán impuestos al pago de dividendos de empresas a accionistas.
  • Sólo se cobrará ISR por venta de casas con valor mayor a 3.5 millones de pesos.
  • Los grandes productores del campo ya no pagarán menos ISR que empresarios en otros sectores.
  • El límite personal de deducciones será de 96 mil pesos, e ilimitado para donaciones y colegiaturas.
  • Se cobrará un nuevo impuesto a las minas.

¿Qué apoyos hay parael crecimiento económico?

— Tus aportaciones se verán compensadas con beneficios de la amplia agenda de transformaciones estructurales.

BENEFICIOS A EMPRESAS PARA PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • La Reforma mantendrá una de las tasas empresariales efectivas más competitivas de la OCDE.
  • Invertirá en capital humano, innovación e infraestructura.
  • Creará el Régimen de Incorporación Fiscal para que las empresas pequeñas formales puedan ofrecer acceso al IMSS, Seguro de Desempleo y al crédito de vivienda.
  • Con el nuevo régimen de incorporación si abres tu empresa el gobierno te apoyará en tus primeros años con el pago de impuestos con descuentos de hasta el 100% del ISR.
  • Fortalecerá el comercio exterior mediante la simplificación de la regulación aduanera.
  • Eliminará impuestos que obligaban a la doble contabilidad.
  • Nuevas tecnologías del SAT ahorrarán tiempo y esfuerzo a los empresarios en el pago de sus obligaciones.
  • Para las maquiladoras se creará un mecanismo ágil de certificación que permite la devolución inmediata del IVA para no afectar al sector exportador.
  • Se apoyará a sectores prioritarios con potencial de crecimiento.
  • Se permitirán deducciones de hasta el 53% de las prestaciones a los trabajadores.


Un Estado eficiente

QUE EL GOBIERNO GASTE MEJOR Y CON MAYOR TRANSPARENCIA

  • Se disminuirá en 5% la nómina total del gobierno federal y habrá un control del gasto corriente de los tres Poderes de la Unión y de los órganos autónomos.
  • Se limitarán las compras de autos nuevos para personal del Gobierno. Sólo se realizarán aquellos que sean para la provisión de servicios públicos.
  • El Gobierno Federal pagará directamente la nómina de los trabajadores de la educación en todo el país, lo que permitirá tener mayor control y eficiencia de este gasto.
  • El número de plazas docentes será publicado en el portal de la SEP.
  • El Gobierno Federal comprará las medicinas para todo el país, manteniendo mejor control y negociando mejores precios.
  • Promoverá la transparencia al requerirle a los estados publicar cuánto dinero reciben, cómo lo gastan y cuánto le van a dar a los municipios.
  • Eliminará la obligación de contar con un agente aduanal para importar o exportar.
  • Creará un Fondo para ahorrar en caso de crisis económica.
  • Establecerá un límite del 2% al crecimiento del gasto corriente del gobierno.
  • Se administrará el impuesto predial de manera coordinada entre estados y municipios con el Fondo de Fomento.
  • Todas las dependencias y entidades tendrán evaluaciones de desempeño e indicadores que se harán públicos.

RECAUDACIÓN EFICIENTE

  • No se cobrará un impuesto cuando depositen efectivo a tu cuenta.
  • Será más fácil darse de alta y pagarás menos impuestos al abrir o formalizar una empresa.
  • Se eliminará el IETU, impuesto que obliga a las empresas a llevar doble contabilidad.
  • Se eliminarán lagunas fiscales que injustamente aprovechaban algunos, como el "régimen de consolidación fiscal".
  • Toda persona con una cuenta bancaria o en una sociedad cooperativa deberá tener RFC.
  • Habrá un directorio en línea con la lista de quienes no cumplen sus obligaciones fiscales, para que el público sepa con quién es riesgoso hacer negocios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario