Las redes sociales, son una fuente importante de comunicación en ellas podemos estar comunicados en tan pocos segundos, también son un medio MASIVO de comunicación rápida y efectiva.

Al igual el mal uso de estas redes, twitter, facebook, instagram, pueden ser un gran riesgo para la cuidadania tanto jóvenes como adultos.
Es así que desde mi punto de vista debemos aprender a utilizar estas redes con un fin licito y responsable, logrando así evitar situaciones de RIESGO y de PELIGRO para nosotros los jóvenes.
Invito a todos los JÓVENES A QUE VEAN LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE PRECAUCIÓN EN REDES SOCIALES.
A continuación presentamos 5 recomendaciones para el uso de las redes sociales que pueden ser de mucha utilidad.
1. Ordenar los contactos en grupos distintos. Separarlos por conocidos, familia, amigos, escuela, etc. Y así, cuando las listas estén armadas, el usuario puede decidir quién puede ver qué cosas.
2. Decidir que se permite ver. Configurar la lista de manera de determinar quién podrá ver la información que se sube a la red social. Hay datos que solo podrán ver los familiares, otros los amigos y los menos privados, los que no comprometen, los conocidos.
3. Dirección y Teléfono. Lo ideal, dicen los especialistas, es no subir a una red social la dirección ni el número de teléfono. Para aquellos que aun así, prefieren hacerlo, lo mejor es que seleccionen cuidadosamente quiénes podrán ver estos datos.
4. No estar siempre disponible. No es necesario –y a veces no es conveniente- estar siempre disponible en una red social. El usuario puede configurar su página para que solo los amigos, o solo los familiares puedan encontrarlo. Y de esta manera evitar a los menos conocidos.
5. Informarse. Leer y utilizar las opciones de privacidad de las redes sociales permitirá crear un ambiente seguro para poder utilizar las redes sociales de manera plena pero sin riesgo.
No dar demasiada información personal, no subir fotos privadas ni de otras personas sin su consentimiento son acciones básicas que se pueden tomar.
Las redes sociales han brindado herramientas para expresarse a los jóvenes es su responsabilidad su uso. El deber de los mayores es orientar en la medida de lo posible sobre medidas que pueden ayudarles a no exponerse a riesgos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario