jueves, 29 de mayo de 2014

QUE HACER ANTE UNA EXTORSION TELEFONICA

EXTORSIÓN TELEFÓNICA, TEMA DE ALTO IMPACTO EN EL ESTADO DE VERACRUZ Y MUNICIPIO DE BOCA DEL RÍO.


La extorsión, es de los delitos que en los últimos años han cobrado una importancia a nivel nacional en temas de seguridad, de ahí que se planteen soluciones a dicho fenómeno delictivo por parte de las personas encargadas de la seguridad pública. 
En la actualidad es importante que la ciudadanía esté consiente de cómo enfrentar a la delincuencia en este tema, y por ello, tenemos que ir avanzando en el terreno de la cultura en dos vertientes, una, la cultura del autocuidado y dos, la cultura de la denuncia.

Cabe mencionar que esta situación se presenta mucho en teléfonos fijos, ya que por motivos que se encuentran en el directorio telefónico de la localidad, de ahí los delincuentes obtienen una información clave.

Las Extorsiones más comunes:

1.- Llaman señalando pertenecer a un grupo del crimen organizado, diciéndole a la víctima que de ese número habían realizado una denuncia a las autoridades en contra de ese grupo, y exigen una cantidad de dinero a cambio de no hacerles daño.

2.- Las llamadas donde señalan de inmediato que tienen a un familiar secuestrado, y ponen una grabación de una persona por lo general mujer o niños llorando, y les exigen una cantidad de dinero a cambio de no hacerles daño y dejarlos en libertad.

3.- Los delincuentes amenazan a su víctima bajo el argumento de que tienen a un familiar secuestrado o que pasaran a dañar su casa o centro de trabajo sino entrega una cantidad de dinero.

4.- Se recibe llamada telefónica, se argumenta que son una autoridad federal, que tienen un familiar detenido (por lo general señalan que es un familiar que viene de la frontera) y requieren un cantidad de dinero a cambio de su liberación.

QUE HACER CUANDO SE PRESENTAN ESTE TIPO DE LLAMADAS

DENUNCIA AL 066 o 089 NO TE QUEDES CALLADO!!!


¿CUANTAS VECES TE HA PASADO ESTA SITUACIÓN?


miércoles, 28 de mayo de 2014

UN PELIGRO MANEJAR HABLANDO POR CELULAR Y MUJERES MAQUILLÁNDOSE.

UN PELIGRO AL VOLANTE

Hola Amigos, un tema importante que esta pasando mucho con la juventud y con los adultos, es el manejar utilizando el teléfono celular, que es algo muy riesgoso, siendo una de las causas de choques, accidentes en carretera y hasta atropellar personas.

Al igual no se quedan atrás las mujeres, tanto adolescentes como ya mujeres mayores, que tanto hablan por celular y se maquillan, MUY MAL.

Las 2 causas mencionadas anteriormente son unas de las mas comunes en Boca del Rio, Veracruz.



CONSEJOS PARA EVITAR UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO:

  • Si va a conducir, no ingiera bebidas alcohólicas o cualquier otra sustancia que altere a su organismo.
  • Descanse bien, y si se siente casado designe a otro conductor.
  • Use el cinturón de seguridad. Esta comprobado que el uso de cinturón de seguridad es la medida simple más eficaz para reducir el número de fallecidos y lesionados por accidentes de tránsito.
  • Respete las velocidades mínimas y máximas permitidas para transitar en ciudad y ruta.
  • Respete las señales de tránsito.
  • Antes de conducir recuerde llevar consigo la documentación personal y la del vehículo necesaria para poder circular.
  • No haga uso del celular mientras maneja. El conductor debe utilizar siempre ambas manos, evite realizar tareas que lo distraigan.
  • No maquillarse mientras conduce.
  • Ante el reventón de uno de los neumáticos, no frene bruscamente. Aférrese con las dos manos al volante y disminuya lentamente la velocidad hasta tener la situación controlada.
  • La maniobra de sobrepaso, puede ser peligrosa si no la realiza correctamente. Antes de realizarla debe estar seguro de que no viene otro vehículo en el sentido contrario, hágala solo en lugares de buena visibilidad, lejos de curvas, puentes, cruces y pendientes.

martes, 27 de mayo de 2014

MI OPINIÓN ACERCA DE LAS REDES SOCIALES EN PRO DE LA JUVENTUD




Las redes sociales, son una fuente importante de comunicación en ellas podemos estar comunicados en tan pocos segundos, también son un medio MASIVO de comunicación rápida y efectiva.














Al igual el mal uso de estas redes, twitter, facebook, instagram, pueden ser un gran riesgo para la cuidadania tanto jóvenes como adultos.

Es así que desde mi punto de vista debemos aprender a utilizar estas redes con un fin licito y responsable, logrando así evitar situaciones de RIESGO y de PELIGRO para nosotros los jóvenes.

Invito a todos los JÓVENES A QUE VEAN LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE PRECAUCIÓN EN REDES SOCIALES.

A continuación presentamos 5 recomendaciones para el uso de las redes sociales que pueden ser de mucha utilidad.

1. Ordenar los contactos en grupos distintos. Separarlos por conocidos, familia, amigos, escuela, etc. Y así, cuando las listas estén armadas, el usuario puede decidir quién puede ver qué cosas.

2. Decidir que se permite ver. Configurar la lista de manera de determinar quién podrá ver la información que se sube a la red social. Hay datos que solo podrán ver los familiares, otros los amigos y los menos privados, los que no comprometen, los conocidos.

3. Dirección y Teléfono. Lo ideal, dicen los especialistas, es no subir a una red social la dirección ni el número de teléfono. Para aquellos que aun así, prefieren hacerlo, lo mejor es que seleccionen cuidadosamente quiénes podrán ver estos datos.

4. No estar siempre disponible. No es necesario –y a veces no es conveniente- estar siempre disponible en una red social. El usuario puede configurar su página para que solo los amigos, o solo los familiares puedan encontrarlo. Y de esta manera evitar a los menos conocidos.

5. Informarse. Leer y utilizar las opciones de privacidad de las redes sociales permitirá crear un ambiente seguro para poder utilizar las redes sociales de manera plena pero sin riesgo.

No dar demasiada información personal, no subir fotos privadas ni de otras personas sin su consentimiento son acciones básicas que se pueden tomar. 

Las redes sociales han brindado herramientas para expresarse a los jóvenes es su responsabilidad su uso. El deber de los mayores es orientar en la medida de lo posible sobre medidas que pueden ayudarles a no exponerse a riesgos.